La Pedrera

martes, 25 de mayo de 2010

Mañana cita con las/los lectores del Club

Posted by Inma Garín at 9:36 No hay comentarios:
Labels: club_de_lectura, libros
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FICHA DE SOCIO

Picha aquí para obtener tu ficha

Visitantes este mes

Seguridad


Objeto del sitio web

El sitio web de La Associació Cultural la Pedrera de Rocafort tiene carácter meramente informativo. En sus diferentes páginas se presentan los servicios que ofrece la asociación y actividades que se desarrollan.

Leer más


Buscar este blog

Actividades para este curso 2014-15

Abre este enlace y verás el póster con el listado de actividades

Contacto para socios o nuevos socios

Puedes escribirnos/ mandarnos la ficha a:
pedrera.rocafort@gmail.com



Taller de Teatre 2014-15

Abre este enlace y verás el póster anunciando el taller de teatro

Seguidores

Camisetas contra la violencia

Camisetas contra la violencia
Pintadas en Rocafort

Taller Niños

Taller Niños
La Pedrera

Mercado y Rastro solidario

Mercado y Rastro solidario
Gran fiesta con actividades

Teatre, Casa de Ciltura (3 y 4 marzo)

Teatre, Casa de Ciltura (3 y 4 marzo)
Cardiovascular, de Paula Llorens

La larga caminata

La larga caminata
En Rocafort, 5 de octubre 2012

Club de lectura de enero y febrero

Las próximas citas del club de lectores serán el último viernes de enero con El informe Brodeck, de Philippe Claudel, y El edificio Yacobián,del escritor Alaa al Aswany para finales de febrero. Informate aquí.

Mercado-Rastro solidario especial Navidad

Cartel anunciador Fecha sábado 17 de diciembre 2011, de 09h. a 19.00 horas.

Cartoné

Cartoné
Taller de artesanía

cartel

Este es el cartel con las actividades de este trimestre

Mercado en Rocafort

Mercado en Rocafort
Bullicio, artesanía y relaciones en la plaza del pueblo

La energía de Ana María Matute

  • Ana María Matute o la luz de la luciérnaga « El Avisador « blogs de elnortedecastilla.es

Demasiada Felicidad en Babelia

Reseña de Elvira Lindo

Títulos para después del verano

1. Lolita, de Vladimir Nabokov (último viernes de septiembre).
2. La sonrisa etrusca, de José Luis Sanpedro (último viernes de octubre).
3.
Viajes con mi tía, de Graham Green(último viernes de noviembre).
4.
El informe de Brodeck, de Phillipe Claudel (enero??).

Objetivos del curso

- Dotar a los actores de los recursos necesarios para llenar y hacer suyo el espacio y llegar al espectador mediante la presencia escénica, el tempo-ritmo y las leyes del movimiento.

- Involucrar a los participantes en un proceso creativo personal.

- Movilizar al alumno-actor a vivir su fantasía, instrumentar su imaginación y su expresión.

- Transmitir con cuerpo, gesto y voz su conducta expresiva en distintos contextos y espacios.

- Comprensión de las premisas de trabajo, tanto a nivel grupal como individual, sobre un escenario.

- Comprensión de las gamas de tensión escénica.

- Utilizar diferentes resonadores en beneficio de la escena.

- Aumentar la capacidad y la técnica de la improvisación.

- Desarrollar el sentido del ritmo escénico y de las acciones físicas.

Fragmentos del discurso

MARIO VARGAS LLOSA :

Fragmentos de su discurso Elogio de la lectura y la ficción pronunciado en la Academia sueca con motivo de su recogida del Premio Nobel.

1º: Sin la Literatura, seríamos peores…

Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida.

Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.

Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión, pregúntense por qué todos los regímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a los escritores independientes. Lo hacen porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejerce, con el oscurantismo y el miedo que lo acechan en el mundo real. Lo quieran o no, lo sepan o no, los fabuladores, al inventar historias, propagan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana.

Esa comprobación, si echa raíces en la sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos más difíciles de manipular, de aceptar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que, entre barrotes, inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor.

La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan.

2º : La Literatura nos ayuda a entender el sentido o sinsentido de la vida….

“La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos. Ella nos desagravia de los reveses y frustraciones que nos inflige la vida verdadera y gracias a ella desciframos, al menos parcialmente, el jeroglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres humanos, principalmente aquellos que alentamos más dudas que certezas, y confesamos nuestra perplejidad ante temas como la trascendencia, el destino individual y colectivo, el alma, el sentido o el sinsentido de la historia, el más acá y el más allá del conocimiento racional.”

Eventos pasados (2009-10)

CICLO DE CONFERENCIAS:
"Modernización y crisis: España y Europa en la primera mitad del siglo XX". 26 de febrero y 16 de abril (ambos viernes) , a las 19.30 horas.
Lugar: a determinar.

CLUB DE LECTURA: 29 de enero, 5 de marzo, 23 de abril, 28 de mayo, 2 de Julio (todos son en viernes). A las 19 horas.
Lugar: Club de Campo. Santa Bárbara. Salón de lectura.

Libros:
-Balzac y la joven costurera china
-El vagón de las mujeres (Plaza)
-84 Charing Cross Road (Anagrama)
-La elegancia del erizo (Seix Barral)
-El guardián en el centeno de J.D. Salinger (Edhasa 20 euros; alianza 7.60 euros)

Mercado solidario y rastro

Una de las actividades de L'Associació Cultural La Pedrera de Rocafort

Archivo del blog

  • ►  2016 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2015 (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2012 (16)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2010 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Mañana cita con las/los lectores del Club
  • ►  2009 (1)
    • ►  diciembre (1)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: mariusFM77. Con la tecnología de Blogger.